CDMX, México
Manzanillo 25 piso 2,
Roma Norte, MX
Follow us
Location: Manzanillo 25, Colonia Roma, CDMX 06700, MX

#PrevenciónQueTransforma: Cáncer de Cuello Uterino en México y el rol clave de las Organizaciones Privadas

MomMom

📊 Las cifras que nos interpelan: En México, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres (con más de 4,000 decesos anuales y 7,000 nuevos casos detectados, según la OMS).

Aunque el 90% de estos casos podrían prevenirse con detección temprana, solo 1 de cada 10 mujeres se realiza el Papanicolau regularmente (Secretaría de Salud, 2022). ¿Por qué? Falta de acceso, desinformación y estigmas culturales.

El cáncer de cuello uterino tiene su origen en una infección persistente por el VPH. Las mujeres con VIH tienen seis veces más probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino que las mujeres sin VIH.

OMS (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer)

💼 Las empresas: Agentes de cambio más allá de su sector Este no es un tema exclusivo de mujeres o del sector salud. Todas las organizaciones, sin importar su giro, tienen el poder (y la responsabilidad) de sumarse a la solución:

  • Educación masiva: Campañas internas y externas sobre la importancia del Pap y la vacuna contra el VPH.
  • Alianzas con ONGs y sector público: Facilitar jornadas de pruebas gratuitas o talleres en comunidades vulnerables.
  • Políticas internas: Incluir días de salud ginecológica pagados o subsidios para estudios preventivos.
  • Amplificar voces: Usar sus plataformas para romper tabúes. Un post, un webinar o un filtro en redes pueden salvar vidas.

 

🌎 No es filantropía, es conciencia social Cuando una empresa se involucra en causas de salud pública: ✅ Refuerza su propósito: Demuestra que su impacto va más allá de sus productos. ✅ Moviliza a otras: Inspira a empleados, clientes y competidores a actuar. ✅ Transforma realidades: Contribuye a reducir desigualdades en salud.

🔗 Un llamado a la acción colectiva Hoy, en el Día Mundial de la Prevención, invitamos a las organizaciones a:

  1. Integrar la prevención del cáncer de cuello uterino en sus estrategias de RSE.
  2. Usar su influencia para educar: Datos claros, lenguaje empático y sin estigmas.
  3. Invertir en soluciones concretas: Desde convenios con laboratorios hasta apps de recordatorios para chequeos.
✨ La salud de las mujeres mexicanas no puede esperar. Juntos, empresas, gobierno y sociedad, podemos cambiar estas cifras. Porque cuando una organización elige hablar de prevención, elige salvar vidas.

Conoce más... para que así podamos ayudar más​

🔍 No lo decimos nosotras, conoce más:

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Cáncer cervicouterino: Datos clave en México. Enlace: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
  2. Secretaría de Salud de México. (2022). Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer. Enlace: https://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-prevencion-y-control-del-cancer-de-la-mujer
  3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Mortalidad por cáncer de cuello uterino en México. Enlace: https://www.inegi.org.mx/temas/mortalidad/
Category: #Education #Fondeadores #RSE