Cada año el 7 de abril, Día Mundial de la Salud, es momento de mirar de frente los retos de la salud femenina en México, donde las estadísticas son un grito de urgencia.
El cáncer de mama, el más letal entre las mujeres, registró 7,973 defunciones en 2022, con una tasa de mortalidad de 17.8 por cada 100,000 mujeres mayores de 20 años (INEGI, 2023). Alarmantemente, el 60% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas (III o IV), según el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), reduciendo drásticamente las posibilidades de supervivencia.
Por su parte, el cáncer cervicouterino, segundo en incidencia, dejó 4,335 muertes en 2020, con una tasa nacional de 5.7 por 100,000 mujeres, aunque en Chiapas alcanza el 11.91, la más alta del país (Secretaría de Salud, 2022; IMSS, 2022). Este cáncer está vinculado al VPH, presente en el 95% de los casos, un virus que afecta a 8 de cada 10 personas sexualmente activas en algún momento de su vida (INSP, 2020). Aunque la vacunación contra VPH en niñas de 9 a 11 años llegó al 65% en 2023, estamos lejos de la meta del 90% que la OMS considera clave para eliminar este cáncer como problema de salud pública (CENSIA, 2023).
Aquí es donde la iniciativa privada puede cambiar el juego. Proyectos como MomMomMX, demuestran cómo las plataformas digitales pueden amplificar mensajes vitales: desde consejos prácticos para mamás hasta información que empodera a las mujeres para priorizar su salud. Imaginen el impacto si más empresas se sumaran a estas iniciativas, financiando campañas de detección temprana, organizando jornadas de tamizaje o creando contenido educativo que llegue a millones a través de redes sociales. En un mundo conectado, el poder de las plataformas digitales es innegable para generar conciencia y transformar vidas.
La salud femenina no es solo un tema de política pública; es un compromiso colectivo. Las empresas tienen la capacidad —y la responsabilidad— de ser catalizadoras del cambio, apoyando esfuerzos no gubernamentales que eduquen y prevengan. ¿Qué puede hacer tu organización para unirse a esta causa y amplificar el impacto de proyectos como MomMomMX? La prevención empieza con un paso, y ese paso puede ser tuyo hoy. #DíaMundialDeLaSalud #SaludFemenina #MomMomMX #EmpresasPorLaPrevención.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA). (2023). Informe preliminar de vacunación contra VPH 2023. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/censia
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2022). Epidemiología del cáncer cervicouterino. Recuperado de https://www.gob.mx/imss/documentos/epidemiologia-del-cancer-cervicouterino
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Estadísticas de mortalidad 2022. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/mortalidad/
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2020). Virus del papiloma humano y políticas públicas. Recuperado de https://www.insp.mx/lineas-de-investigacion/vph
Secretaría de Salud. (2022). Cáncer de cuello uterino. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/documentos/cancer-de-cuello-uterino